Hasta los años '60, por ejemplo, para los sudamericanos que iban a jugar a Europa era prácticamente imposible integrar el equipo nacional y, nacionalización mediante, pasaban a representar a la patria que los cobijaba. Un gran ejemplo es el de Alfredo Di Stéfano (foto). Antes de que la reglamentación de la FIFA se endureciera, un futbolista podía representar a más de una selección si se daban determinadas circunstancias. En enero de 2004 entró en vigor la nueva normativa que permite a un jugador representar a un país a nivel internacional juvenil y a otro a nivel internacional mayor, la condición es de que el jugador aplique antes de cumplir 21 años. El primero en hacerlo fue Antar Yahia, quien jugó para Francia Sub-18, antes de representar a Argelia en las eliminatorias para los Juegos Olímpicos Atenas 2004. Ejemplos más recientes incluyen a Sone Aluko (Sub-19 con Inglaterra y luego seleccionado con Nigeria) y Andrew Driver (Sub-21 con Inglaterra y luego con Escocia). En marzo...